Nicaragua: borrar de memoria la palabra "totalitarismo"
1a. quincena, julio 2021
Olvidar el totalitarismo: un mandato de la memoria
Todavía hoy para hablar del Golpe de Estado en Uruguay, lo que lo precedió y le siguió, nos cuesta suplantar la palabra “dictadura”. En el campo académico se abrió tímidamente paso, hacia fines de los años 90’, el término “totalitarismo” para designar lo que efectivamente corresponde a los “años de plomo” (68’-85’) en el Uruguay: una planificación de aniquilación militar, social e ideológica, de una parte por otra en una misma comunidad. Tal empleo de “totalitarismo” no es meramente ostensivo, para proclamar una descalificación, sino propiamente etimológico, en cuanto expresa la totalización del sentido que excluye la alternativa.