novedades

Asamblea de investigadores en el Uruguay: "No lo saben pero lo hacen" (K. Marx)

1a. quincena, abril 2021

 

Saben que no pueden hacerlo

 

El 17 de marzo pasado tuvo lugar, en ámbito virtual y exitosa en número de participantes (más de 800), la primera asamblea de investigadores del Uruguay, convocada en razón de los recortes presupuestales dispuestos por el gobierno de inspiración neoliberal de Lacalle Pou. El lector encontrará en la prensa uruguaya profusa información acerca de esa coyuntura presupuestal, desmentida por el gobierno, pero reivindicada con denuedo por una amplia mayoría entre los investigadores del país.1 La cuestión presupuestal no es, pese a las apariencias, más que un proyectil propulsado casi atávicamente por las costumbres reivindicativas del sector de la investigación y la docencia en el país: más significativamente interviene como detonador, en este caso, el argumento de haber prestado servicios notables en la lucha contra la pandemia, que el recorte presupuestal del gobierno desconoce ahora con marcada ingratitud.

Ibero Gutiérrez: proyección actual 49 años después

                                                       1a. quincena, marzo 2021

Se cumplen este 28 de febrero de 2021, 49 años del asesinato de Ibero Gutiérrez. Dos acontecimientos de muy diverso carácter marcaron, durante el año pasado, la incidencia de la memoria de Ibero y la influencia de su obra en nuestro presente. El primero fue la condena a prisión de Miguel Sofía, imputado por integrar el “Escuadrón de la Muerte”, grupo parapolicial que se atribuyó el asesinato de Ibero.1 El segundo fue el evento organizado por la Sala de Estudiantes de Literatura del Instituto de Profesores Artigas, en torno a “lucha y arte”, centrada en la figura de Ibero Gutiérrez, en la fecha que cada año celebra el día de los mártires estudiantiles (14 de agosto).2

La disparidad de esos dos eventos señala, por la latitud que adquieren efectos tan disímiles entre sí, la dimensión que reviste la figura de Ibero Gutiérrez a casi medio siglo de su muerte.

Violencia de la reflexión : la máquina lógica

El artículo "Violencia de la reflexión: la máquina lógica" presentado en el Coloquio La République Universelle, organizado por la Universidad de París y la Maison de l'Amérique Latine en el año 2021, fue incorporado asimismo como Conclusión del libro "Ciencia, Tecnología y Exclusión: hacia el Estallido Social" publicado a su vez por la editorial Maderamen en Montevideo (2021).