1a. quincena, marzo 2021
Se cumplen este 28 de febrero de 2021, 49 años del asesinato de Ibero Gutiérrez. Dos acontecimientos de muy diverso carácter marcaron, durante el año pasado, la incidencia de la memoria de Ibero y la influencia de su obra en nuestro presente. El primero fue la condena a prisión de Miguel Sofía, imputado por integrar el “Escuadrón de la Muerte”, grupo parapolicial que se atribuyó el asesinato de Ibero.1 El segundo fue el evento organizado por la Sala de Estudiantes de Literatura del Instituto de Profesores Artigas, en torno a “lucha y arte”, centrada en la figura de Ibero Gutiérrez, en la fecha que cada año celebra el día de los mártires estudiantiles (14 de agosto).2
La disparidad de esos dos eventos señala, por la latitud que adquieren efectos tan disímiles entre sí, la dimensión que reviste la figura de Ibero Gutiérrez a casi medio siglo de su muerte.
La lucha por esclarecer los crímenes que precedieron al golpe de Estado de 1973 y que se continuaron contra quienes a su vez, lucharon contra el terrorismo de Estado, no sólo no se ha acallado, sino que suscita el más amplio consenso público. La paradójica exculpación de los responsables de tales crímenes que se intentó en alguna intervención parlamentaria, señala hasta que punto los propios responsables de la impunidad (que no son sólo, por cierto, los uniformados) se ven, medio siglo después, condenados por una amplia mayoría.3
Resulta, desde ese punto de vista, especialmente significativo que el propio ex-presidente Sanguinetti, quien formara parte de los elencos gubernamentales que incubaron ideológica y políticamente el golpe de Estado, haya opinado que ese golpe fue propiciado por “toda la izquierda”.4 Sanguinetti pretende ignorar que el objetivo de un golpe de Estado de signo totalitario es disolver toda diferencia política con la índole soberana, mediante la supresión de banderías y pertenencias. Significa, según el régimen de dominación propiciado por la Guerra Fría en cada contexto nacional, la denegación de toda lectura que se aparte de la “historia oficial”, que desde entonces, totaliza tanto el sentido como la verdad.
Lejos de analizar el golpe de Estado como efecto de una clausura ideológica de lo ideológico, el análisis del ex-presidente lo disimula bajo un manto de análisis partidario. Era ante todo esa condición partidaria, la que venía a ser eliminada por la “doctrina de al seguridad nacional” (made in USA),5 pergeñada en razón de necesidades estratégicas surgidas tras la 2a. Guerra Mundial. Por mistificar el totalitarismo en esa coyuntura y justificar sus efectos en la salida democrática de 1984 y no por pertenecer a uno u otro partido (de izquierda o derecha, etc.), Sanguinetti ha sido y es, en la memoria y la reivindicación de los movimientos que reclaman conocer la verdad sobre el “pasado reciente”, imputado de habilitar, sostener y propiciar la impunidad de los criminales.
En cuanto fue organizado y articulado desde la esfera gubernamental,6 la naturaleza del Escuadrón de la Muerte desacredita la representación institucional de Estado y suscita, por contraposición democrática, la radicalidad de toda “diferencia posible”, infinita tangente de lo pensable que perfora la bola de plomo del totalitarismo. Tal desplazamiento infinito de la significación democrática conlleva, en su desafío a la racionalidad vertical de la soberanía, el propio desplazamiento de la significación formal de la democracia, que ancla desde entonces en un pluralismo de las sensibilidades. La creación lingüística del término “luchador social” señalaba, en el Uruguay al filo de los 70’, un marcado desplazamiento semántico del término “militante” (tributario, como “militar”, de la misma raíz latina “militis”),7 como testimonio entre tantos otros, de una inclinación del pensamiento, que sigue su curso a largo plazo. Es en esa perspectiva que la obra de Ibero Gutiérrez adquiere una significación que no ha dejado de acrecentarse, ni en lo académico, ni en la recepción pública.
La figura de Ibero: brújula para nuestro tiempo
Contrariamente a algunas lecturas de los años 60’, que pretenden reducir la condición emblemática de ese período a una sensibilidad generacional inconformista, esa misma diferenciación de actitudes no cesaba de articular una índole alternativa de convicciones. Se trata del período fermental que infunde nada menos que el concepto de “movimientos sociales” (no una columna infra-partidaria, sino una diversidad que orquesta el devenir plural de la comunidad).8 En términos de una consideración rigurosa, la pretensión de vincular una concepción totalitaria (por ejemplo, de “partido único”) con la condena de la homogeneidad representativa del Estado, se revela a todas luces insostenible (por más que se llevara melena beatle y pantalones “oxford”). Por contraposición puede elaborarse, a partir de un planteo genuinamente transgresor de las costumbres, una concepción alternativa de lo político y tal fue el caso de la sensibilidad intelectual que se pergeña en los 60’, diferenciándose incesantemente desde entonces, lo democrático de lo institucional.9
A partir del devenir histórico pautado por aquel momento fue posible, además de elogiable, que personas y grupos hayan mutado la participación y las convicciones, pero cuando hablamos de Ibero y del contexto de los 60’, no hablamos de lo que a partir de allí se prohijó, sino de lo que sucedió por entonces. Desde ese punto de vista la obra de Ibero Gutiérrez es impar como emblema del 68’ uruguayo, no sólo por acuñar un registro radicalmente inconformista y plenamente liberal en las costumbres, sino ante todo, por una condena expresa del totalitarismo, anclada incondicionalmente al cuestionamiento de la explotación social.
1Ver al respecto en este blog “El escuadrón del sarcasmo: atenerse a los límites de la verdad” https://ricardoviscardi.blogspot.com/2020/07/el-escuadron-del-sarcasmoatenerse-los.html
2Ver al respecto en este blog “Ibero Gutiérrez: lucha y arte” https://ricardoviscardi.blogspot.com/2020/08/ibero-gutierrez-lucha-y-arte-2a_19.html
3“Manini defendió en el Senado a represores de la dictadura” LaRed21 https://www.lr21.com.uy/politica/1426417-manini-rios-defendio-en-el-senado-a-represores-de-la-dictadura
4“Sanguinetti: las dos vertientes de la izquierda uruguaya se sumaron al Golpe de Estado” Montevideo Portal (19/02/21) https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Sanguinetti--Las-dos-vertientes-de-la-izquierda-uruguaya-se-sumaron-al-golpe-de-Estado--uc778674
5Ver al respecto Leal, F. (2003) “Doctrina de la Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur”, Revista de Estudios Sociales. Recuperado de: https://journals.openedition.org/revestudsoc/26088?lang=fr
6Blixen, S. “Sin palabras” Brecha (9/01/19) https://brecha.com.uy/sin-palabras/
7Corominas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos, p. 396.
8 Viscardi, R. “Estado, intelectuales y movimientos sociales: un desarrollo filosófico con enfoques sobre Chile y Uruguay “ (2016) Altre Modernità, No.Speciale, 1-14, Universitá degli Studi di Milano, Milano, https://riviste.unimi.it/index.php/AMonline/article/view/7011
9Ver al respecto Viscardi, R. “No durar siempre”, Revista Relaciones, No. 76, agosto de 1990. El artículo fue recopilado en “Después de la política”, Ed. Darién, 1991, pp. 23-29.