novedades

UPM2 NO en Asamblea: entre hackers y pandemia

 

 

1a. quincena, junio 2021

 

Desde Botnia con amor

 

El pasado viernes 4 de junio tuvo lugar una asamblea inusual: convocada desde un muro de facebook, admitía la participación de quienes ingresaran a partir del link previamente publicado. No puede entonces sorprender que la reunión “a distancia” vía web haya sido hackeada, no sólo por la publicidad que adquirió el evento en una red social, en la que cuenta con más de 20.000 seguidores, sino ante todo, por los antecedentes de la transnacional a la que se enfrenta UPM2 NO. Conviene recordar, entre los primeros sucesos que marcaron la presencia de Botnia (ahora UPM) en el territorio uruguayo, la denuncia de un intento de soborno que presentara, contra la empresa, un activista argentino.1

Renuncia Pablo Iglesias: de la coleta juvenil al coletazo re(pro)gresista

1a. quincena, mayo 2021

 

 

 

 

Mitología gubernamental

 La dramática renuncia de Pablo Iglesias a la actividad partidaria  y  electoral me trajo a la memoria un diálogo mantenido muchos  años atrás. Apenas iniciada la segunda mitad de los 80’ en el Uruguay, constituía un asunto político coyuntural (mal encaminado por entonces y no resuelto hasta ahora) la violación de todos los derechos posibles bajo el régimen totalitario (1973-1985). Estaba planteada, además, la cuestión de una alternativa efectiva a ese pasado trágico. Quien escribe estas líneas había regresado al país para desarrollar un proyecto de investigación sobre el discurso de los movimientos sociales en la lucha contra el régimen totalitario (80’-85’),1 en el Instituto de Ciencias Sociales. Sostuve y desarrollé, con ese propósito, encuentros formales e informales con colegas que trabajaban en la misma Casa de Estudios.

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p0vR/0cx

Estallido "negacionista" y lengua de bloque: el tópico de la distopía

vacuna distópica2a. quincena, abril 2021

 

El tópico de la emergencia distópica

 

El miércoles 21 de abril pasado tuvo lugar, en la ciudad de Melo, una concentración contra las medidas sanitarias instaladas por el gobierno para frenar la epidemia de Covid-19 en el Uruguay. Idéntica protesta se repitió el viernes 23 de abril, en la ciudad de Maldonado1 y el domingo 25 en el centro de Montevideo. Se atribuye estas manifestaciones a una “Caravana por la verdad”, que según la prensa, protagonizaron grupos de personas que oscilan, en número, entre medio centenar y más de un centenar.2 Las protestas fueron dispersadas por la policía, en aplicación de las normas sanitarias recientemente adoptadas por los poderes públicos y generaron comentarios periodísticos de tono subidamente reprobatorio, incluso con visos sarcásticos sobre los sucesos.

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p0vR/UNX