difusión

El gobierno ontológico del quiasma entre fe y razón: la secularización en Derrida

Curso de Maestría en Filosofía Contemporánea

 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR

30hs. presenciales, 6 créditos

Docente: Dr. Ricardo Viscardi 

Fecha: del lunes 1 al viernes 26 de julio de 2024

Frecuencia: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21:30hs. 

Programa del curso y C.V. del docente en:

https://fhce.edu.uy/curso-el-gobierno-ontologico-de-quiasma-entre-fe-y-razon-la-secularizacion-de-derrida/ 

Conferencia "Michel Foucault y las artes"

El viernes 25 de julio tendrá lugar la conferencia "Michel Foucault y las artes", organizada en la Facultad de Artes de UdelaR en el marco del programa de profesores visitantes del Centro Franco-Uruguayo de Altos Estudios. Aunque son conocidos algunos textos de Foucault, en particular con relación a "Las Meninas" y a "Ceci n'est pas une pipe", el interés de Foucault por el arte y en especial por la pintura incluye un número mayor de obras y de artistas. Por otro lado, el período inicial de la obra foucaldiana estuvo marcado por la polémica en torno a la posible explicación conceptual  de todo texto, más allá del soporte semiótico que habilitara la significación (literatura, música, pintura, etc.). Esa coyuntura provino del exitoso análisis estructural de los mitos, que formalizó conceptualmente un trasfondo que se tenía por "irracional" en nuestra civilización. En ese contexto de auge estructuralista surge el planteo foucaldiano del discurso, que abrirá una de las vías más fecundas y removedoras de la teoría, como tal, transversal a distintos campos y tradiciones del saber.

El Dr. Alesssandro de Lima Francisco dirige un programa de investigación en el Colegio Internacional de Filosofía y ocupa el cargo de Profesor de la Universidade Estadual Paulista Júlio Mesquita Filho Parcial.

Sigue el resumen en portugués de la conferencia que dictará el Prof. Alessandro de Lima Francisco.

 

1er. Coloquio de la Fundación de Amigos Latinoamericanos del Colegio Internacional de Filosofía

Durante el próximo lunes 7 y el martes 8 de julio, tendrá lugar el 1er. Coloquio que vincula a un grupo de amigos latinoamericanos, a través de la fundación del mismo nombre, con el Colegio Internacional de Filosofía. Esta institución definida por Jacques Derrida como "contra-institución", sostiene una remoción de las estructuras tradicionales del quehacer intelectual, más allá de la universidad, incluso en perspectiva del vínculo con la comunidad en su conjunto. La vocación internacionalista del Colegio se encuentra reafirmada a través de un vínculo específico con el contexto latinoamericano, particularmente a través de una pluralidad de lenguas nacionales y comunitarias, conjugadas entre sí a través de un "perspectivismo" de singularidades,  saberes  e intervenciones.

En lo que sigue se adjunta el argumento del coloquio en español y el programa del evento. Los argumentarios en francés y portugués se encuentran en el sitio facebook de la Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía :

 https://www.facebook.com/photo?fbid=1172819734645147&set=a.638372481423211 

 

Publicación y presentación del Anuario Rioplatense de la Francofonía en edición bilingüe

En la página inicial, se consigna la siguiente pauta de edición:

Los textos publicados provienen de intervenciones de distintas características: discursos de recepción de distinciones, capítulos de libros en prensa, conferencias en eventos, etc. El  Anuario Rioplatense de la Francofonía se propone la publicación de la elaboración académica francófona en la mayor diversidad posible"..1

1Consejo de Redacción del Anuario Rioplatense de la Francofonía, texto que sigue a la nómina del Consejo de Redacción. No. 1, p. 2. Recuperado de: https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/ARF/issue/view/179/96